
Su inteligencia artificial generativa ayudará a sus estudios a desarrollar partes de videojuegos, pero el ambiente está caldeado
Ayer mismo, Microsoft presentó Muse, un modelo de inteligencia artificial generativa diseñado para ayudar en el desarrollo de videojuegos de Xbox. Se trata de un proyecto masivo en el que los de Redmond sacarán pecho por los millones invertidos en IA en los últimos años, pero que, al parecer, no ha sido bien recibido por los propios desarrolladores de videojuegos. Muchos de ellos dudan no solo de que alguien quiera usarlo, sino también de que tenga futuro en la industria.
Como mencionó ayer la compañera Brenda Giacconi, Muse puede comprender la física y los entornos 3D dentro de los juegos, lo que permite la creación de imágenes y reacciones en tiempo real. De hecho, para mostrar sus bondades, Microsoft utilizó Bleeding Edge, de Ninja Theory, para demostrar cómo su IA es capaz de generar partes de videojuegos, ya sea para utilizarlas de forma íntegra o como apoyo estructural en el desarrollo de un proyecto más grande.
Los desarrolladores vuelven a mostrar su rechazo a la IA
Sin embargo, la recepción entre los desarrolladores ha sido mayormente negativa. Muchos ven esta iniciativa como una amenaza para la creatividad y el empleo en la industria. David Goldfarb, fundador del estudio The Outsiders, autores de Metal: Hellsinger, no dudó en criticar la propuesta con dureza: "A la mierda con esta mierda, nadie quiere la IA de Microsoft". Según cita Wired, otros desarrolladores han expresado preocupaciones similares, argumentando que la IA generativa no aporta beneficios reales a los creadores y que solo busca reducir costos para las empresas.
El problema es que, como añade el medio anglosajón y podemos ver día a día, la industria atraviesa una crisis con miles de despidos en los últimos años, y la creciente implementación de IA solo ha avivado el temor a la pérdida de empleos. Un desarrollador anónimo afirmó a Wired que dentro de Microsoft hay un clima de silencio sobre este tema porque "todos temen estar en contra de esto y perder sus trabajos".
Otro profesional, también bajo anonimato, denunció que los trabajadores sienten que deben mantenerse callados para no perjudicar sus oportunidades laborales. "No se enteran que nadie quiere esto. No les importa que nadie quiera esto… Las discusiones internas sobre este tipo de cosas son silenciosas porque todos temen estar en contra de esto y perder sus trabajos debido al momento tumultuoso que atraviesa nuestra industria", añadía este desarrollador.
A pesar de las dudas, Microsoft seguirá apostando por Muse como una herramienta clave en el desarrollo de videojuegos. La empresa defiende que la IA generativa puede facilitar la creación de prototipos, permitiendo a los estudios iterar más rápido en sus ideas. No obstante, algunos expertos, como Marc Burrage, de Creative Assembly, autores de Total War, insisten en que la experiencia humana sigue siendo esencial en el proceso creativo y que la IA no puede reemplazar el aprendizaje obtenido en cada iteración del desarrollo.
El debate sobre el uso de la IA en la industria del videojuego está lejos de resolverse. Mientras Microsoft busca integrar Muse en sus procesos, los desarrolladores continúan expresando su rechazo.
En 3DJuegos | En solo unos días podrás probar gratis el RPG de mundo abierto de Juego de Tronos en PC. El ambicioso Kingsroad anuncia demo
Ver todos los comentarios en https://www.3djuegos.com
VER 42 Comentarios